
La entidad econacionalista publica una carta abierta a los andaluces y andaluzas recomendando optar por listas sin imputados, opciones electorales que retiren el dinero público de las entidades bancarias que desahucian, transparentes y que realicen un estudio sobre la deuda de su ayuntamiento entre otras cuestiones . ANDALUCÍA, un país de ciudades. Andaluzas y andaluces: El próximo 24 de Mayo tenemos una nueva cita democrática en las elecciones municipales. Los Ayuntamientos son la base de nuestra arquitectura institucional porque las ciudades y los pueblos son la geografía a escala humana, el paisaje de nuestras vidas y el marco de la convivencia con nuestros vecinos y vecinas. Son las instituciones de la política cercana a la gente, las del día a día. Pero que la política municipal sea cercana, que se ocupe del día a día, no quiere decir que sea minúscula, más bien todo lo contrario: la gestión de la vida y la convivencia cotidiana, la resolución de sus problemas y la definición de sus objetivos, requiere de la Política con mayúsculas. Por ello, desde Primavera Andaluza, conscientes de que después de las personas, los municipios son la base de la autonomía generatriz que definiera Infante, la que se construye de abajo arriba, en común y entre todas y todos, animamos a la participación democrática y cívica en estas elecciones. Sabemos que la participación y el voto son los cimientos de la Democracia. Nos gusta votar. Queremos votar. Pero como ciudadanía andaluza consciente que somos, somos también exigentes en los parámetros de calidad democrática respecto de las opciones que queremos votar:
Queremos elegir opciones políticas que se apliquen a sí mismas los códigos éticos más elementales y no lleven a ninguna persona imputada en las listas que nos presentan. Queremos votar a quienes se ocupen y preocupen, antes que nada, de que las mujeres y los hombres de Andalucía tengan garantizados los derechos humanos más elementales: dignidad, pan, trabajo y techo. Queremos gobernantes que entiendan que primero es la gente, que la vivienda es un derecho y que no tengan miedo a retirar el dinero público de las entidades bancarias que desahucian. Queremos apoyar a quienes entienden que Andalucía es la voluntad común de sus gentes y hacen posible la participación democrática para tomar decisiones que a todas y a todos nos afectan. Queremos decidir entre quienes administren nuestros recursos comunes con rigor y transparencia, a partir del estudio y la información sobre la deuda de nuestros Ayuntamientos. Y que se pronuncien sobre la legitimidad de esa deuda. Queremos representantes que entiendan y valoren la singularidad de Andalucía, este hermoso país de ciudades, su cultura y su papel irrenunciable como un sujeto político en el conjunto del estado. Queremos elegir a quienes proyecten nuestro futuro sin miedo y sin hipotecas, quienes apuesten por transformar nuestro sistema económico poniendo en valor nuestros propios recursos, nuestras potencialidades, nuestro talento y toda la diversidad de nuestra riqueza. Y queremos apoyar, por último, a políticas y políticos que como dice Carlos Cano “no sean saboríos, ni se les escape la vida por esa herida que deja el poder”. De la decisión democrática que tomemos depende nuestro futuro más cercano y la calidad de nuestra vida. Ponemos estas ideas a la consideración de nuestros vecinos y vecinas por si quieren estimarlas a la hora de votar y elegir a quienes han de gobernar los Ayuntamientos de nuestro hermoso país de ciudades, Andalucía.