top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

Andalucismo y Adelante Andalucía

Es más necesario que nunca un andalucismo progresista fuerte en el espacio del cambio para la consolidación del proyecto colectivo de Adelante Andalucía.

Primavera Andaluza se fundó en el año 2012. En aquel momento, en pleno apogeo de una crisis que aún hoy continúa siendo la realidad de millones de andaluces en 2019 y con la derecha aplicando la más cruel de las políticas de austeridad, un grupo de andalucistas de izquierdas decidimos reunirnos para repensar el andalucismo, devolviéndolo a sus orígenes y que fuera capaz de ponerse de acuerdo con las otras izquierdas andaluzas para construir juntas un instrumento que fuera una alternativa real para la gente. En 2012 no existían algunas de las fuerzas del cambio surgidas tras la revolución que supuso el 15M.


La declaración ideológica fundacional de Primavera Andaluza, aún cuando las organizaciones de la izquierda alternativa en Andalucía estaban entonces muy mermadas, es clara: la cooperación de la izquierda, la ecología política y el andalucismo progresista son la clave para la construcción de un proyecto político ganador frente al socialismo institucionalizado y la derecha. Los manifiestos y declaraciones posteriores avanzan en el mismo sentido: la Declaración por la regeneración política de Andalucía, el Manifiesto Andalucía decide, o la Declaración de Sevilla de Espacio Plural son sólo algunos ejemplos del compromiso con la idea de la unidad de nuestra organización.


La aparición de Adelante Andalucía en el mapa político andaluz supuso una enorme esperanza para el andalucismo de izquierdas. Las organizaciones andalucistas saludamos y acogimos como propias las ideas que fundamentaban el nacimiento de Adelante sin condiciones. No podía ser de otra forma: entendíamos que nacía un proyecto político abierto, plural y generoso superando las lógicas orgánicas de los partidos para ponerlo a disposición de las mayorías sociales andaluzas. Y nacía siendo no sólo dos si no la suma de cuatro organizaciones y con la ilusión de ser muchos más, organizados o independientes.


El principal objetivo de Primavera Andaluza no ha cambiado desde 2012, la reafirmación de Andalucía como sujeto político pasa por impregnar el discurso y las reivindicaciones tradicionales del andalucismo en el discurso común de la izquierda andaluza.



Ante las probables elecciones generales que se convocarán en los próximos días la izquierda andaluza, al menos la que comparte la necesidad de una agenda propia para Andalucía, no tiene otra opción que la de presentar una alternativa que asegure que Andalucía va a tener voz propia en el grupo parlamentario confederal del Congreso de los Diputados. Ante el nuevo escenario electoral nuestra opción es la presencia de voces que representen y defiendan al pueblo andaluz en el Congreso que trabajen con autonomía y lealtad junto a quienes proyecten un estado sin desigualdades. No caben excusas, ni mucho menos que la justificación para volver a posponer esta decisión sea por una cuestión de equilibrios internos de las organizaciones mayoritarias. Negar la posibilidad de votar a Adelante Andalucía en las próximas generales pone en riesgo la continuidad del propio proyecto común.


Primavera Andaluza puede apoyar los proyectos alternativos que asuman parte de sus principios sin pedir contrapartidas como lo ha hecho en repetidas ocasiones desde su fundación en 2012. Podemos aceptar, pese a que no compartamos ni entendamos que sea una estrategia propia de un proyecto que se quiere llamar plural, que no hubiera espacio para andalucistas en las listas electorales en los últimos procesos electorales. Asumimos, no sin dolores internos en un grupo ya por sí reducido, que el esfuerzo tenga como primera recompensa la esperanza de un proyecto emancipador del pueblo andaluz. Pero hay algo a lo que ni podemos ni queremos resignarnos, no vamos a renunciar a la reivindicación de que se hable en andaluz en las instituciones estatales. Andalucía como la que más, recordando las palabras de un parlamentario andaluz de conciencia que señaló el camino y al que nunca podremos agradecerle lo suficiente su contribución a la construcción de una izquierda andaluza consciente de la necesidad de reivindicar a Andalucía como sujeto político, es una frase llena de contenido y que en la correlación de fuerzas políticas hoy significa poner a Andalucía en igualdad con los espacios de la izquierda alternativa catalana y gallega.


Tampoco este grupo puede resignarse a ser el complemento pintoresco, una suerte de decorado. La debilidad organizativa o de implantación de nuestra organización no se debe confundir con debilidad en nuestros planteamientos o en nuestras convicciones. La lealtad de Primavera Andaluza a los proyectos colectivos de los que ha formado parte está fuera de cualquier duda, desde el fallido Espacio Plural al, confiamos, proyecto ganador de Adelante Andalucía. Pero la lealtad primera de nuestra organización es la lealtad a nuestros propios principios. La ausencia de Andalucía en el espacio del cambio en las instituciones estatales no es asumible para una organización como la nuestra. La ausencia de andalucistas en las instituciones o en los espacios de responsabilidad, una vez el proyecto de Adelante Andalucía entra en una fase de consolidación, tampoco es asumible. Una vez más no debemos confundir nuestra participación en positivo, la puesta a disposición del capital político acumulado durante años, humilde pero valioso, con que no aspiremos a que la pluralidad de la confluencia sea tangible más allá de esporádicas apariciones públicas de algunos de nuestros miembros o la impresión de nuestro logo en un cartel.


El andalucismo fue uno de los elementos diferenciales de la confluencia andaluza, confluencia que obtuvo los mejores resultados electorales de todo el estado. Por ello un andalucismo progresista fuerte en el espacio colectivo que estamos impulsando no es sólo bueno para las propias organizaciones andalucistas si no que es fundamental para que el proyecto continúe siendo un proyecto plural. En ese trabajo estamos los miembros de Primavera, con la certeza de que los compañeros con los que transitamos este camino sabrán valorarlo. Tras años de experiencia mantenemos nuestro compromiso intacto, tratando de poner en valor la resistencia y la valentía de este grupo de hombres y mujeres por mantener encendida la llama del andalucismo y traer el hilo verde y blanco de la historia a la izquierda alternativa del siglo XXI.

bottom of page